Presentes contra la violencia


Presentes contra la violencia

La violencia no nace en las escuelas, pero las atraviesa. Por eso, enfrentarla es una responsabilidad de toda la comunidad educativa y de la sociedad en su conjunto. 

Hoy, el país entero ya está en movimiento. Con un plan serio y colectivo. Un esfuerzo que cruza educación, seguridad, salud mental y a toda la comunidad. Talleres de bienestar, patrullajes en entornos escolares, prevención en salud e infancia y apoyo en convivencia para quienes enseñan y aprenden.

Por eso la invitación es a participar a toda la comunidad educativa a la Jornada Nacional “Presentes contra la Violencia” este miércoles 30 de julio de 2025, que será un momento para escucharse, reconocerse, comprometerse y activarse. Es una señal clara: esto lo cambiamos cuando estamos todas juntas, juntos y por sobre todo presentes.

Porque cuando estamos presentes, la violencia no tiene espacio.

Convoca a tu comunidad, y súmate a este compromiso nacional

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, nos convoca a tomar parte activa en esta jornada nacional. Porque el compromiso por una escuela libre de violencia no es solo del sistema educativo: es un desafío país, que empieza por estar presentes.

Cómo organizo una jornada en mi establecimiento educacional

Organizar una jornada es más fácil de lo que parece.

Todos los establecimientos educacionales del país están convocados de manera voluntaria a generar espacios de conversación, sensibilización y compromiso activo desde las comunidades educativas contra la violencia. Si bien cada escuela o liceo puede definir libremente cómo quiere desarrollar la jornada del 30 de julio, desde el Ministerio de Educación se pondrá a disposición material pedagógico por nivel educativo que será compartido con las comunidades educativas y también estará disponible en este sitio web.

Lo importante es detenerse, generar conversación y construir en conjunto un compromiso para enfrentar la violencia.

Aquí van algunos pasos clave:

Convoca a tu comunidad:

Involucra a estudiantes, docentes, familias y equipos directivos.

Reflexiona sobre lo que viven:

Identifiquen las formas en que se expresa la violencia en su entorno y los factores protectores que pueden fortalecer.

Comprométanse como comunidad:

Concluyan con acuerdos, declaraciones o acciones compartidas que refuercen el compromiso colectivo.

Noticias

Desde principios de junio, el Ministerio de Educación comenzó una serie de encuentros con carteras de gobierno, sostenedores de establecimientos educacionales (asociaciones de municipios) y las iglesias, entre otros actores, para para aunar iniciativas que promuevan la seguridad en los entornos de establecimientos educacionales y el bienestar de las comunidades educativas.