Presentes contra la violencia

En todo Chile, distintas instituciones públicas trabajan día a día para prevenir, contener y reparar los efectos de la violencia. Desde el aula hasta el barrio, desde la atención de salud hasta la protección de derechos, el Estado está presente.

Aquí encontrarás una selección de programas públicos que abordan la violencia desde distintos frentes: apoyo psicosocial, prevención del delito, fortalecimiento de comunidades educativas, salud mental, protección de la niñez y más. Herramientas para acompañar a quienes viven, aprenden y trabajan en las escuelas, y también a sus familias y comunidades.

Explora, conoce y difunde estas iniciativas. Porque enfrentar la violencia es una tarea colectiva. Porque ninguna escuela está sola. Porque cuando estamos presentes, la violencia no tiene espacio.

Apoyo a Víctimas

Programa de la Subsecretaría de Prevención del Delito que apoya a víctimas de delitos, a través de asesoría jurídica, social y psicológica.

Buen Trato en movimiento

Campaña impulsada por la Subsecretaría de la Niñez que promueve relaciones basadas en el respeto, la empatía y el cuidado hacia niños, niñas y adolescentes. La plataforma incluye material y recursos descargables.

Comunidad Crece

Programa de la Subsecretaría de Prevención del Delito que busca reducir los factores de riesgo que afectan a niños, niñas, adolescentes y jóvenes de barrios de alta vulnerabilidad sociodelictual, a través de un acompañamiento integral especializado y apoyo comunitario.

Crecer en movimiento

Programa del Instituto Nacional de Deportes que busca incrementar la práctica regular de actividad física en niños, niñas y adolescentes de establecimientos educativos con más vulnerabilidad. En los talleres se fomenta la empatía, la resolución pacífica de conflictos y la cooperación.

Protocolo General para la Prevención y Sanción de las Conductas de Acoso Sexual, Abuso Sexual, Discriminación y Maltrato en la Actividad Deportiva Nacional.

El Decreto 22 proporciona un marco de acción que previene, regula y sanciona el acoso, abuso, discriminación y maltrato. En este sentido, establece límites, protege a las víctimas, fomenta la denuncia y genera entornos deportivos seguros.

Denuncia Seguro

Programa de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que consiste en un canal para recibir información delictual de forma anónima, las 24 horas del día, a través del *4242 o denunciaseguro.cl.

Fono de orientación en violencias de género

Servicio de contacto telefónico del Ministerio de la Mujer atendido por especialistas que entregan orientación a mujeres que sufren o son testigos de maltrato físico y/o psicológico.

Hablemos de Todo

Programa de Injuv que entrega información en temas como salud mental, sexualidad, violencias, entre otros. Además, cuenta con un chat de apoyo psicosocial, atendido por profesionales en el área, destinado a personas entre 15 y 29 años.

Lazos

Programa de la Subsecretaría de Prevención del Delito que apoya a familias para que niños, niñas y adolescentes crezcan en un ambiente seguro y alejado de conductas de riesgo.

Si es violencia, no la hagas viral

Campaña del Ministerio de la Mujer que hace un llamado urgente a no normalizar la violencia física, psicológica, sexual o digital, entre otras, hacia las mujeres,

Sistema Integrado de Información sobre Violencia de Género

Nuevo sistema que permitirá, por primera vez, coordinar a las instituciones que abordan casos de violencia de género y crear una ficha única para brindar una atención más rápida y coordinada a las sobrevivientes.